[ Taxi Project 2.0 en Bruselas ]
Taxi Project 2.0 en Bruselas
Mañana día 13 de octubre estaremos en el parlamento europeo invitados por Javier López eurodiputado del Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas Nos reuniremos con todos los Eurogrupos y con dos técnicos de la Comisión Europea, Jean-Louis Colson, Jefe de Unidad de Transporte Rodado de DG MOVE, Comisión Europea y experto en competencia y Anja Kaeller, Asesora Jurídica y Política, Unidad de Transporte Rodado de DG MOVE, Comisión Europea.
Una vez terminemos la jornada en el euro parlamento seguiremos con nuestra hoja de ruta y tendremos varios encuentros con el grupo Socialista y Le parti du travail de Belgique (el partido del Trabajo de Bélgica) de la región de Bruselas para continuar el trabajo que iniciamos ya hace algún tiempo en la lucha contra el abuso de las plataformas. Los temas que trataremos con el equipo técnico en Bruselas son:
Líneas de trabajo en los últimos dos años: Denuncia a Uber por evasión fiscal (admitida a trámite por fiscalía) Estudio de analytics de las apps de Uber y Cabify: abuso en la extracción de datos del consumidor (no relacionados con la actividad) y vulneración de derechos de los conductores. P.e. se extraen paquetes de datos cada 4 segundos o cuando se pulsa la pantalla; se extraen datos como el nivel batería, nivel de memoria del teléfono, se solicitan permisos excesivos que permiten realizar topologías de red, etc; se puede manipular la puntuación a los conductores.
Estudios de precios de las plataformas en California: abuso de posición dominante en algunos trayectos
Derechos laborales: Denuncia a Cabify ante inspección de trabajo (multada en 2021) Denuncia a Uber, FreeNow y Cabify ante CNMC y ACCO por violación de la LDC (art 1, 2, 3).
Vertebración de redes: Colaboración con The Gig Economy Project, impulso del sindicato global Unidos World Action; colaboración con SEIU California: estamos conectados en toda Europa, Norte y Sur América y Asia.
LINEAS DE TRABAJO ACTUALES: Cártel de autónomos a través de apps / colusión de precios con los algoritmos Descuentos de los operadores Necesidad de instrumentos legales para penalizar la transferencia de poder de mercado a nuevos mercados:
Colusión: a) Intra
No laboralidad è aplicación, derecho de la competencia. ¿Todas las Apps? No è Hub-and-spoke (Caso Eturas). Participación en la conducta competitiva de los competidores Uber: precio fijado + ¿reparto mercado? Europa: El TJUE declaró que era una empresa de transporte (Caso Élite). Sigue sin haber laboralidad en muchos países. USA: Class action contra Uber y Travis Kalanick en el Estado de Nueva York (2016) por formar/controlar/facilitar un cártel. ¿Replicable ante la CE?
Colusión: b) Inter
Algoritmos de señalización: revelan una intención de coludir y coordinar estrategias cooperativas más complejas a través de la señalización y los anuncios de precios unilaterales, por ejemplo. ¿Alta demanda? Algoritmos de autoaprendizaje: la más compleja, aprendiendo constantemente y readaptando a las acciones de otros jugadores del mercado, prueba de alta velocidad y error para alcanzar eventualmente un equilibrio cooperativo. Concesión de descuentos para la contratación de servicios de transporte (VTC / taxi).
Posible vulneración de ley de competencia desleal. :Pronunciamientos de CNMC y los Juzgados Mercantiles favorables al descuento: El supuesto carácter puntual de los descuentos. La sociedad intermediadora es una sociedad de la información (no un prestador de servicio de transporte) que no tiene obligación de observar el sistema tarifario.